
Mitopausia
30 de septiembre de 2025
Dr. Jorge L. Cubrías
La demencia representa hoy uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. No es simplemente una enfermedad más en nuestro arsenal diagnóstico; es una intrincada constelación de condiciones que asaltan el órgano que nos define como especie: el cerebro. Ese mismo cerebro que, a lo largo de millones de años de evolución, nos ha permitido nombrar el mundo, innovar, crear y, fundamentalmente, sobrevivir.
La Realidad Que No Podemos Seguir Ignorando
Los datos epidemiológicos son implacables y demandan nuestra atención inmediata. La creciente prevalencia de las demencias, la devastación que infligen en la autonomía y calidad de vida de nuestros pacientes, y la abrumadora carga que imponen a las familias y sistemas de salud, exigen una reevaluación radical de nuestros enfoques terapéuticos.
Durante décadas, hemos mantenido un enfoque que agrupa los trastornos neurodegenerativos bajo categorías clínicas generales, abordándolos con estrategias farmacológicas lineales y estandarizadas. Sin embargo, este modelo ha demostrado ser lamentablemente limitado frente a la complejidad biológica, clínica y social de estas patologías. Es hora de reconocer que la complejidad inherente a las demencias, sus mecanismos fisiopatológicos multifactoriales y el impacto de la neurobiología,la genética, el ambiente y el estilo de vida, exige una respuesta igualmente sofisticada.
IX Jornadas de la SESAP: Un Punto de Inflexión Necesario
Por ello, desde la Sociedad Española de Salud de Precisión (SESAP), los convocamos a un evento que va más allá de la actualización científica tradicional. Las IX Jornadas de la SESAP, que tendrán lugar el 25 de octubre de 2025 en Barcelona, representan una llamada a la conciencia profesional y al compromiso real con la transformación de nuestra práctica clínica.
¿Qué Encontrarán en Esta Jornada?
Análisis Epidemiológico Sin Filtros: Dedicaremos nuestra ponencia central a exponer, sin eufemismos, la dura realidad epidemiológica de la salud cognitiva actual. Analizaremos el continuum desde el primer deterioro cognitivo hasta las fases más avanzadas de las demencias, confrontando los datos que muchas veces preferimos no ver y los desafíos que como profesionales debemos asumir.
Caso Clínico Real con Enfoque Revolucionario: Presentaremos un caso clínico auténtico de un paciente portador de demencia en estado inicial, pero no seguiremos el guión tradicional de diagnóstico-pronóstico-resignación. Demostraremos cómo, desde la Clínica Cellmedik, estamos aplicando los principios de la Medicina de Precisión para transformar radicalmente el abordaje de estas patologías.
Analizaremos paso a paso la integración de biomarcadores específicos, análisis genómicos personalizados, evaluación del microbioma, optimización metabólica y factores ambientales para generar estrategias terapéuticas verdaderamente individualizadas. No se trata de medicina futurista; se trata de medicina inteligente aplicada hoy.
¿Por Qué Su Presencia Es Fundamental?
Porque cada paciente que vemos con deterioro cognitivo merece algo más que protocolos genéricos y medicamentos que apenas ralentizan lo inevitable. Porque la neuroplasticidad no es solo un concepto académico, sino una oportunidad terapéutica real que estamos desaprovechando por mantener enfoques obsoletos.
La medicina que practicaremos mañana se decide hoy. Cada día que pasa sin implementar estrategias de precisión en neurología es un día perdido para miles de pacientes y sus familias. La Medicina de Precisión no es el futuro de la neurología; es su presente más urgente.
El Momento de Actuar Es Ahora
No podemos permitirnos el lujo de seguir siendo espectadores pasivos de esta epidemia. Es hora de convertirnos en arquitectos de soluciones reales, en profesionales que entienden que cada cerebro es único, cada paciente es irrepetible, y cada oportunidad terapéutica es irrecuperable.
Las IX Jornadas de la SESAP serán un espacio donde la evidencia científica se encuentra con la innovación clínica, donde los datos duros se transforman en esperanza tangible, y donde los profesionales comprometidos con la excelencia médica encuentran herramientas reales para cambiar el curso de esta epidemia.
Barcelona nos espera el 25 de octubre. La ciencia nos llama. Los pacientes nos necesitan.
Su presencia no es solo bienvenida; es necesaria para construir juntos el futuro de la neurología de precisión.